a) Contexto
En el momento del arresto en Getsemaní, la mayoría de los discípulos abandonan al Maestro de Nazareth.
Mientras se realiza el juicio civil en contra de Cristo, la gente, manipulada por las autoridades religiosas, prefiere a otra persona en lugar del Señor.
La situación es de dolor y de soledad.
b) Sentido
El tema del Evangelio habla de "Jesús y su madre".
En él se pueden distinguir tres puntos:
• Quienes están junto a la cruz (Jn 19,25). Allí se divisa a las tres Marías, y a Juan. Los personajes son reales, pero revisten también un valor simbólico. Dentro del grupo, que sigue al Nazareno hasta el suplicio, destaca María, su madre. Ella es figura y prototipo de la Iglesia.
• Las palabras de Cristo (Jn 19,26-27a). La expresión el "discípulo a quien Él amaba", posee un significado teológico: Es la persona, que no niega al Señor durante la Pasión, le sigue hasta el pie de la cruz, y es testigo de la resurrección (Cf. Jn 18,15; 19,26; 20,2-10). El "discípulo amado" representa a todo cristiano.
• La actitud del discípulo (Jn 19,27b). La "Hora" es el momento, en que Jesús radicaliza la opción fundamental de su vida: Mostrar hasta el extremo el amor del Padre por todos los seres humanos. Cuando hacemos nuestra la opción del Nazareno, y aceptamos a María como figura de la Iglesia, renace una nueva esperanza, que beneficia a toda la humanidad (Cf. Jn 2,4; 16,21).
c) Leer la Biblia junto con María
Antes de leer la Biblia, invocar a María con esta u otra oración semejante:
"María, hija de Dios Padre,
María, madre de Dios Hijo,
María, esposa del Espíritu Santo:
Enséñanos a escuchar
la Palabra del Señor".
d) La Cruz del Sur y las Tres Marías en nuestra religiosidad
La gente reconoce con facilidad estas dos constelaciones, sobre todo en las noches estrelladas.
La "Cruz del Sur" es la constelación próxima al círculo polar antártico, compuesta de varias estrellas, que forman una cruz.
Las "Tres Marías" son las tres estrellas, alineadas en el centro de la constelación de Orión, llamadas también "cinturón de Orión".
Al contemplar la ubicación de las estrellas, ambas constelaciones ---interpretadas a la luz de antiguas catequesis---, muchas veces permiten, a las personas, recordar la Pasión del Señor, y a María junto a la cruz.
e) Catequesis sobre la Virgen María en el Evangelio de San Juan
1. ¿Cuántas veces está presente María en el Evangelio según San Juan?
En el Evangelio según San Juan, María está presente sólo en dos ocasiones, en Caná (cf. Jn 2,1-12) y al pie de la Cruz (cf. Jn 19,25-27).
2. ¿Qué significan estas dos presencias de María en el Cuarto Evangelio?
Significan que María está en el inicio y al final de la vida pública de Cristo, como aquella que abre y cierra la misión del hijo.
3. ¿Qué títulos da el Evangelio de Juan a María?
En ambos pasajes, el evangelista Juan se dirige a María, repetidamente, como la "madre", y Jesús sólo se relaciona con ella como la "mujer".
4. ¿Qué quieren decir estos títulos en la teología del Cuarto Evangelio?
Quiere decir que María, en la teología del Cuarto Evangelio, es, para la Iglesia naciente, la madre; y para Jesús, la mujer.
5. ¿Qué significado tiene la expresión "madre" en el Evangelio de Juan referente a María?
Tiene un significado literal y otro simbólico.
El significado literal, en el caso de María, indica que ella concibe, está encinta, da a luz, amamanta a su hijo, se preocupa por su porvenir, y sufre por su muerte.
El significado simbólico ubica a María, que está junto a Cristo en la Cruz, como persona solidaria, como mujer con fe, como quien espera una nueva vida, como quien reúne a los hijos de Dios, y se convierte en arquetipo de la Iglesia.
6. ¿Cómo se interpreta la expresión "mujer" en el Cuarto Evangelio en relación con María?
En tiempos de Jesús no se llamaba "madre" en público a la progenitora, sino "mujer" o "señora". Era una fórmula de respeto, que aún hoy se usa en China y en Japón.
El Cuarto Evangelio, al referirse a María como "mujer", le está manifestando un trato de gran respeto y veneración.
Además, este título simboliza que ella es prototipo de una nueva humanidad.
7. ¿Por qué es conveniente orar por Chile?
Junto a la Virgen María es conveniente orar por Chile, para que crezca en nuestra Patria la concordia y la justicia, y sus frutos de verdadera paz y prosperidad, y para que seamos más solidarios con los empobrecidos.
† PARA LA REFLEXIÓN
1. ¿Cuál es la situación, que vive cada uno de los personajes de esta escena de la Pasión de Cristo?
2. ¿Qué necesitas aclarar en este trozo bíblico?
3. ¿Qué es lo que más te llama la atención en el texto? ¿Por qué?
4. ¿Por qué es importante, para ti, la persona de María de pie junto a la Cruz?
5. ¿Cómo puedes relacionar este pasaje de la Pasión del Señor con los empobrecidos de hoy?
En el momento del arresto en Getsemaní, la mayoría de los discípulos abandonan al Maestro de Nazareth.
Mientras se realiza el juicio civil en contra de Cristo, la gente, manipulada por las autoridades religiosas, prefiere a otra persona en lugar del Señor.
La situación es de dolor y de soledad.
b) Sentido
El tema del Evangelio habla de "Jesús y su madre".
En él se pueden distinguir tres puntos:
• Quienes están junto a la cruz (Jn 19,25). Allí se divisa a las tres Marías, y a Juan. Los personajes son reales, pero revisten también un valor simbólico. Dentro del grupo, que sigue al Nazareno hasta el suplicio, destaca María, su madre. Ella es figura y prototipo de la Iglesia.
• Las palabras de Cristo (Jn 19,26-27a). La expresión el "discípulo a quien Él amaba", posee un significado teológico: Es la persona, que no niega al Señor durante la Pasión, le sigue hasta el pie de la cruz, y es testigo de la resurrección (Cf. Jn 18,15; 19,26; 20,2-10). El "discípulo amado" representa a todo cristiano.
• La actitud del discípulo (Jn 19,27b). La "Hora" es el momento, en que Jesús radicaliza la opción fundamental de su vida: Mostrar hasta el extremo el amor del Padre por todos los seres humanos. Cuando hacemos nuestra la opción del Nazareno, y aceptamos a María como figura de la Iglesia, renace una nueva esperanza, que beneficia a toda la humanidad (Cf. Jn 2,4; 16,21).
c) Leer la Biblia junto con María
Antes de leer la Biblia, invocar a María con esta u otra oración semejante:
"María, hija de Dios Padre,
María, madre de Dios Hijo,
María, esposa del Espíritu Santo:
Enséñanos a escuchar
la Palabra del Señor".
d) La Cruz del Sur y las Tres Marías en nuestra religiosidad
La gente reconoce con facilidad estas dos constelaciones, sobre todo en las noches estrelladas.
La "Cruz del Sur" es la constelación próxima al círculo polar antártico, compuesta de varias estrellas, que forman una cruz.
Las "Tres Marías" son las tres estrellas, alineadas en el centro de la constelación de Orión, llamadas también "cinturón de Orión".
Al contemplar la ubicación de las estrellas, ambas constelaciones ---interpretadas a la luz de antiguas catequesis---, muchas veces permiten, a las personas, recordar la Pasión del Señor, y a María junto a la cruz.
e) Catequesis sobre la Virgen María en el Evangelio de San Juan
1. ¿Cuántas veces está presente María en el Evangelio según San Juan?
En el Evangelio según San Juan, María está presente sólo en dos ocasiones, en Caná (cf. Jn 2,1-12) y al pie de la Cruz (cf. Jn 19,25-27).
2. ¿Qué significan estas dos presencias de María en el Cuarto Evangelio?
Significan que María está en el inicio y al final de la vida pública de Cristo, como aquella que abre y cierra la misión del hijo.
3. ¿Qué títulos da el Evangelio de Juan a María?
En ambos pasajes, el evangelista Juan se dirige a María, repetidamente, como la "madre", y Jesús sólo se relaciona con ella como la "mujer".
4. ¿Qué quieren decir estos títulos en la teología del Cuarto Evangelio?
Quiere decir que María, en la teología del Cuarto Evangelio, es, para la Iglesia naciente, la madre; y para Jesús, la mujer.
5. ¿Qué significado tiene la expresión "madre" en el Evangelio de Juan referente a María?
Tiene un significado literal y otro simbólico.
El significado literal, en el caso de María, indica que ella concibe, está encinta, da a luz, amamanta a su hijo, se preocupa por su porvenir, y sufre por su muerte.
El significado simbólico ubica a María, que está junto a Cristo en la Cruz, como persona solidaria, como mujer con fe, como quien espera una nueva vida, como quien reúne a los hijos de Dios, y se convierte en arquetipo de la Iglesia.
6. ¿Cómo se interpreta la expresión "mujer" en el Cuarto Evangelio en relación con María?
En tiempos de Jesús no se llamaba "madre" en público a la progenitora, sino "mujer" o "señora". Era una fórmula de respeto, que aún hoy se usa en China y en Japón.
El Cuarto Evangelio, al referirse a María como "mujer", le está manifestando un trato de gran respeto y veneración.
Además, este título simboliza que ella es prototipo de una nueva humanidad.
7. ¿Por qué es conveniente orar por Chile?
Junto a la Virgen María es conveniente orar por Chile, para que crezca en nuestra Patria la concordia y la justicia, y sus frutos de verdadera paz y prosperidad, y para que seamos más solidarios con los empobrecidos.
† PARA LA REFLEXIÓN
1. ¿Cuál es la situación, que vive cada uno de los personajes de esta escena de la Pasión de Cristo?
2. ¿Qué necesitas aclarar en este trozo bíblico?
3. ¿Qué es lo que más te llama la atención en el texto? ¿Por qué?
4. ¿Por qué es importante, para ti, la persona de María de pie junto a la Cruz?
5. ¿Cómo puedes relacionar este pasaje de la Pasión del Señor con los empobrecidos de hoy?
No hay comentarios:
Publicar un comentario