Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san Mateo 5, 38-42
Jesús dijo a sus discípulos:
Ustedes han oído que se dijo: "Ojo por ojo y diente por diente". Pero Yo les digo que no hagan frente al que les hace mal: al contrario, si alguien te da una bofetada en la mejilla derecha, preséntale también la otra. Al que quiere hacerte un juicio para quitarte la túnica, déjale también el manto; y si te exige que lo acompañes un kilómetro, camina dos con él.
Da al que te pide, y no le vuelvas la espalda al que quiere pedirte algo prestado.
Compartiendo la Palabra
Por Fernando González
Queridos amigos y amigas:
Hoy celebramos a San Benito, patrono Europa, junto con otras figuras como Cirilo y Metodio, Catalina de Siena, Brígida de Suecia, etc. Benito, en su tiempo, supo dar un alma a los pueblos de Europa, un ideal de vida, una inculturación del evangelio. Su “no anteponer nada a Cristo” y su propuesta de vida armónica en obediencia a una regla consiguieron insuflar aliento a una sociedad que estaba postrada anímica, cultural y económicamente. Él y sus hijos construyeron una red de monasterio por Europa. Es verdad. Roturaron campos, desarrollaron la agricultura, constituyeron núcleos poblacionales, conservaron y difundieron la cultura clásica, cuidaron la liturgia. Todo esto es verdad. Pero nos quedaríamos siempre en las ramas si no prestáramos atención a las raíces de las que surge un ideal de cultura como el que representa Benito de Nursia. Las raíces son su experiencia de Jesucristo.
La Europa de hoy aspira a constituirse como una sociedad justa, democrática, solidaria. Esto es algo noble y deseable. Pero, ¿cuál es el alma de este proyecto? ¿Cuáles son sus raíces? ¿Basta la alusión a un difuso humanismo de corte ilustrado?
El cristianismo no puede imponer su manera de ver las cosas. Puede proponer con humildad (porque tiene a las espaldas una larga historia de contradicciones), pero también con confianza y audacia (porque no se propone a sí mismo como ideología sino a la persona de Jesús) un alma para este nuevo proyecto de unidad.
Ustedes han oído que se dijo: "Ojo por ojo y diente por diente". Pero Yo les digo que no hagan frente al que les hace mal: al contrario, si alguien te da una bofetada en la mejilla derecha, preséntale también la otra. Al que quiere hacerte un juicio para quitarte la túnica, déjale también el manto; y si te exige que lo acompañes un kilómetro, camina dos con él.
Da al que te pide, y no le vuelvas la espalda al que quiere pedirte algo prestado.
Compartiendo la Palabra
Por Fernando González
Queridos amigos y amigas:
Hoy celebramos a San Benito, patrono Europa, junto con otras figuras como Cirilo y Metodio, Catalina de Siena, Brígida de Suecia, etc. Benito, en su tiempo, supo dar un alma a los pueblos de Europa, un ideal de vida, una inculturación del evangelio. Su “no anteponer nada a Cristo” y su propuesta de vida armónica en obediencia a una regla consiguieron insuflar aliento a una sociedad que estaba postrada anímica, cultural y económicamente. Él y sus hijos construyeron una red de monasterio por Europa. Es verdad. Roturaron campos, desarrollaron la agricultura, constituyeron núcleos poblacionales, conservaron y difundieron la cultura clásica, cuidaron la liturgia. Todo esto es verdad. Pero nos quedaríamos siempre en las ramas si no prestáramos atención a las raíces de las que surge un ideal de cultura como el que representa Benito de Nursia. Las raíces son su experiencia de Jesucristo.
La Europa de hoy aspira a constituirse como una sociedad justa, democrática, solidaria. Esto es algo noble y deseable. Pero, ¿cuál es el alma de este proyecto? ¿Cuáles son sus raíces? ¿Basta la alusión a un difuso humanismo de corte ilustrado?
El cristianismo no puede imponer su manera de ver las cosas. Puede proponer con humildad (porque tiene a las espaldas una larga historia de contradicciones), pero también con confianza y audacia (porque no se propone a sí mismo como ideología sino a la persona de Jesús) un alma para este nuevo proyecto de unidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario