NO DEJES DE VISITAR
GIF animations generator gifup.com www.misionerosencamino.blogspot.com
El Blog donde encontrarás abundante material de formación, dinámicas, catequesis, charlas, videos, música y variados recursos litúrgicos y pastorales para la actividad de los grupos misioneros.
Fireworks Text - http://www.fireworkstext.com
BREVE COMENTARIO, REFLEXIÓN U ORACIÓN CON EL EVANGELIO DEL DÍA, DESDE LA VIVENCIA MISIONERA
SI DESEAS RECIBIR EL EVANGELIO MISIONERO DEL DÍA EN TU MAIL, DEBES SUSCRIBIRTE EN EL RECUADRO HABILITADO EN LA COLUMNA DE LA DERECHA

lunes, 20 de abril de 2009

Otra Mirada: El reto de escucharnos

Por Sor Lucía Caram en el blog "Sintonía Cordial"



Hace un par de años leí unas declaraciones de un obispo que decía que es urgente “practicar la proximidad” con las personas, para comprender las razones que hay en su corazón. Decía que no basta sólo escuchar y observar sin prejuicios, intentando comprender, sino que además, teníamos que ser capaces de ponernos en sus zapatos, en su lugar ara entender por qué viven piensan y actúan de una determinada manera. Esa es la manera –decía- de hacernos prójimos –próximos- de verdad.

¡Qué difícil que es el arte de escuchar con calma y con tiempo, sin prejuicios –y post juicios- a las personas, y más cuando estamos tan marcados por las prisas y por la eficacia al precio que sea; por las ideas preconcebidas y por los intereses egoístas…. Y esto, tiene sus consecuencias en las relaciones cotidianas.

A menudo pensamos que comunicarnos consiste en hablar y hablar hasta imponernos al otro, aunque lo avasallemos. Pero la realidad nos muestra que lo más decisivo del diálogo es la capacidad de escucharnos comprensivamente, intentando ponernos en su lugar. Todo un reto, todo un camino de aprendizaje!

Un aprendizaje, por cierto, tan antiguo como la humanidad: Ptah-Hotep, visir de un Faraón del año 2.540 a.c. daba a su hijo que debía sucederle en el mando el siguiente consejo:

“Cuando alguien te plantee una cuestión, sé paciente y escucha las palabras de quién te la plantee. No le despidas antes de que haya dicho todo lo que traía adentro, o antes de que te diga por qué ha venido. No es necesario que se cumplan todas sus peticiones, pero, la buena costumbre de escuchar a los otras, serena los ánimos”.

Y San Ignacio de Loyola, en el año 1546, escribió unas orientaciones para los tres jesuitas que asistían al Concilio de Trento:

“Seré lento para hablar, mientras intento aprender en la escucha; tranquilo para meditar y conocer las ideas, sentimientos y voluntad de aquellos que hablan, para responder mejor o callar mejor”.

Hay también un refrán árabe que dice que: “Dios dio a los hombres dos orejas, pero sólo una lengua, para que puedan escuchar el doble de lo que hablan”.

La experiencia nos muestra que no es suficiente con oírnos, es necesario escucharnos.

Creo que nos hacen falta, un conjunto de actitudes que nos lleven a tomarnos seriamente a los otros, y que los otros sean conscientes de ello.

Nos hace falta abrirnos de tal manera que sepamos descubrir incluso aquello que el otro no dice…. Pero que anhela su corazón, que le hace ser, vivir, actuar de una determinada manera.

La escucha serena, un buen ejercicio de Caridad fraterna, y no de fraticida imposición.

No hay comentarios: