NO DEJES DE VISITAR
GIF animations generator gifup.com www.misionerosencamino.blogspot.com
El Blog donde encontrarás abundante material de formación, dinámicas, catequesis, charlas, videos, música y variados recursos litúrgicos y pastorales para la actividad de los grupos misioneros.
Fireworks Text - http://www.fireworkstext.com
BREVE COMENTARIO, REFLEXIÓN U ORACIÓN CON EL EVANGELIO DEL DÍA, DESDE LA VIVENCIA MISIONERA
SI DESEAS RECIBIR EL EVANGELIO MISIONERO DEL DÍA EN TU MAIL, DEBES SUSCRIBIRTE EN EL RECUADRO HABILITADO EN LA COLUMNA DE LA DERECHA

viernes, 16 de mayo de 2008

Solemnidad de la Santisima Trinidad - Ciclo A: Centro de la experiencia de la fe personal

Publicado por Pastoral Vocacional

Cuando una persona escucha la voz de Dios ¿qué idea se hace de él? Esta es una experiencia fundamental en toda vocación. Es una pregunta ineludible. ¿Quién es ese Dios que se me hace cercano y me llama por mi nombre a colaborar con él? ¿Puedo entrar en su misterio? ¿En qué medida yo mismo me hago mi propia idea de Dios según mis propios intereses? Precisamente este es un reto en el propio proceso de discernimiento espiritual: conocer al verdadero Dios revelado por Jesucristo, despojándole de los añadidos que mi propia experiencia, mis deseos y mis miedos hayan podido adherirle.

La fiesta de la Santa Trinidad que hoy celebramos nos presenta el misterio de Dios tal cual es. Y por ser un misterio no es un enigma intelectual, sino el centro de la experiencia de la fe personal. No podemos afrontarlo desde la erudición sino desde la contemplación. Esta es la verdadera actitud ante el Dios trinitario.

Gracias a la revelación de Jesús creemos que el Dios cristiano es ante todo un misterio de comunión y de relación entre las personas divinas. Todas conjugan los verbos darse y recibir, donarse y acoger, tanto en activa como en pasiva. Dios es un misterio de amor que revela nuestra identidad en tanto que seres humanos, cristianos y llamados. El Dios trinitario nos muestra nuestra vocación: ser comunión y construir la comunión.
Estos son sus dones para con nosotros: “La gracia de nuestro Señor Jesucristo, el amor de Dios y la comunión esté siempre con vosotros” (segunda lectura). Gracia, amor, comunión. ¿Echamos en falta algo? Son los dones recibidos que debemos compartir. Y esta es la idea de saludarse “en el beso santo”.

Como se ve claramente, el Dios trinitario es un Dios que siempre tiene la iniciativa, un “Dios compasivo y misericordioso, lento a la ira y rico en clemencia y lealtad” (primera lectura). En el libro del Éxodo descubrimos una mezcla entre la transcendencia de Dios y su cercanía con el hombre. Y es ahí donde se sitúa el hombre: entre el temor de Dios y el amor de un hijo agradecido.

Juan va aún más allá en el texto de hoy, que viene a ser un resumen de su evangelio y su teología. En ese “tanto amó Dios al mundo…” está concentrado el misterio de Dios, del hombre y de su propia salvación. Por amor nos ha entregado su propio Hijo. Por amor nos ofrece la salvación a través de él. Por amor se hace uno de nosotros para compartir nuestra historia, nuestras penas y nuestras alegrías. Tener esta experiencia de encuentro con el Dios trinitario que es amor no es algo optativo en el camino vocacional. Es origen y fundamento.

Ante esta oferta de amor, el hombre tiene que dar su respuesta. Dios no busca condenar al hombre sino salvarlo. De esta manera el juicio en la teología joánica se decide en el presente: el que rechaza la luz se condena él mismo a vivir en tinieblas para siempre. Nuestra opción es decidirse a creer y aceptar la luz.

Sin embargo la fe no es algo estático. Quien cree en este Dios que es don en sí mismo, él también se hace don en tanto que discípulo. Esta es la vocación común a todo hombre y mujer: darse, ofrecerse como lo hace Dios.

2.Ideas clave para la homilía

-Toda experiencia vocacional tiene en el fondo una idea de Dios y una idea de cómo debe ser la relación con él.
-El Dios Trinitario es un misterio de comunión y de relación entre las personas divinas. Y en Él se descifra nuestro misterio como seres humanos, como creyentes y vocacionados.
-De él recibimos la gracia, el amor y la comunión de donde nace la comunidad humana.
-Es un Dios que siempre tiene la iniciativa y que nos ama de tal modo que se hace uno de nosotros para salvarnos.
-Ante esa oferta de salvación el hombre tiene que dar su respuesta: o la rechaza o la acepta. Éste es el juicio que se hace ya presente.

3.Preguntas para la reflexión personal o en grupo

-¿Soy consciente de que la imagen que tengo de Dios no corresponde con su verdadera identidad? ¿He vivido algún momento de crisis al “derrumbarse” la idea que tenía de él? ¿Cómo fue?
-¿Qué implicaciones tiene para mi vida que Dios sea sobre todo comunión, amor?
-¿Cómo vivo la antinomia temor-amor con relación a Dios?
-¿Soy consciente de la oferta de salvación que Dios me hace? ¿Cómo le respondo en la vida de cada día?
-¿Cómo vivo mi vida en cuanto ofrecimiento y donación de mí mismo?

4. Un poco de poesía

Te he nombrado, te he dicho:
Dios, Padre, Hermano, Amigo,
presencia omnipresente,
creador, vacío, noche,
trinidad o misterio,
Dios que todo lo abarca,
herida y plenitud.

Te he nombrado, te he dicho.
Más debí haber callado
y hundido en un silencio
decirte solo: ¡Oh Mar!
(Pedro Miguel Lamet)

5.Para darle vueltas

Hay dos clases de seres a los que no aguanto: los que no buscan a Dios y los que se imaginan haberle encontrado. (Thibon)

No hay comentarios: