NO DEJES DE VISITAR
GIF animations generator gifup.com www.misionerosencamino.blogspot.com
El Blog donde encontrarás abundante material de formación, dinámicas, catequesis, charlas, videos, música y variados recursos litúrgicos y pastorales para la actividad de los grupos misioneros.
Fireworks Text - http://www.fireworkstext.com
BREVE COMENTARIO, REFLEXIÓN U ORACIÓN CON EL EVANGELIO DEL DÍA, DESDE LA VIVENCIA MISIONERA
SI DESEAS RECIBIR EL EVANGELIO MISIONERO DEL DÍA EN TU MAIL, DEBES SUSCRIBIRTE EN EL RECUADRO HABILITADO EN LA COLUMNA DE LA DERECHA

jueves, 23 de julio de 2009

Cientos de payasos llevaron su alegría a la basílica de Guadalupe

ACOMPAÑADOS POR UN ELEFANTE

Bailaron, cantaron y repartieron dulces a lo largo de la peregrinación. Un mimo, líder del grupo, contó que pidieron a la Virgen por trabajo, dado que esa actividad artística cayó en picada a raíz de la crisis económica y la gripe A.

Cientos de payasos y malabaristas recorrieron este jueves, acompañados por un elefante, las calles de Ciudad de México, en su peregrinación anual a la Basílica de la Virgen de Guadalupe para honrar a la patrona del país.

Durante la peregrinación al santuario guadalupano, uno de los más visitados del mundo, más de 300 payasos bailaron, cantaron a lo largo de 3 kilómetros, desde la Glorieta de Peralvillo hasta el recinto religioso.

El mimo "DiegoLin", líder del Club de Payasos de México, dijo que 2009 ha sido un año muy difícil para estos artistas, que en el país suman 10.000, a causa de la crisis financiera y el brote de la gripe A.

"Nos ha bajado mucho el trabajo pero venimos a dar gracias a la Virgen por este año más y seguiremos luchando y echándole ganas", añadió el payaso de 23 años, que dice estar orgulloso de liderar esa agrupación.

La algarabía de payasos se prolongó por espacio de dos horas, tiempo que aprovecharon para repartir dulces, globos y narices de plástico rojas a los niños y curiosos.

Hacer reír a la gente es "un privilegio,pues la risa es el remedio para todos los males", indicó, por su parte, "Archivaldo", quien desde hace 17 años trabaja como payaso.

Para "Lolito", uno de los fundadores de la agrupación que tiene 60 años de creada, lamenta que este oficio se haya devaluado con cientos de payasos que se presentan sin preparación, lo que ha hecho que "ya no sean tan queridos y respetados como antes".

"Los payasos deben estudiar y entrenar con mucha disciplina para hacer reír a la gente pero también para hacer sus malabares", dijo Luis Álvarez "Lolito", que desde 1947 comenzó este oficio junto con su padre y hermano en un circo.

Al llegar a la Basílica de Guadalupe, los payasos oraron para pedirle a la Virgen su protección.

En la misa, el sacerdote Jacinto Pérez reconoció la labor de los payasos en México y encomendó que en "estos tiempos difíciles por los que atraviesa el país lleven esperanza y alegría a donde haya tristeza y dolor".

Esta peregrinación se suma a otras tantas en honor a la Virgen de Guadalupe, cuyo templo es visitado durante todo el año por miles de turistas y feligreses. El 12 de diciembre es su fiesta oficial, fecha que reúne a cientos de miles de personas.

No hay comentarios: