NO DEJES DE VISITAR
GIF animations generator gifup.com www.misionerosencamino.blogspot.com
El Blog donde encontrarás abundante material de formación, dinámicas, catequesis, charlas, videos, música y variados recursos litúrgicos y pastorales para la actividad de los grupos misioneros.
Fireworks Text - http://www.fireworkstext.com
BREVE COMENTARIO, REFLEXIÓN U ORACIÓN CON EL EVANGELIO DEL DÍA, DESDE LA VIVENCIA MISIONERA
SI DESEAS RECIBIR EL EVANGELIO MISIONERO DEL DÍA EN TU MAIL, DEBES SUSCRIBIRTE EN EL RECUADRO HABILITADO EN LA COLUMNA DE LA DERECHA

domingo, 8 de febrero de 2009

¿Cómo combatir la ‘crisis’ del hambre?

Publicado por Vida Nueva

Este viernes 6 de febrero, Manos Unidas celebra el día del Ayuno Voluntario, como símbolo de solidaridad con las personas que, por necesidad, ayunan durante todo el año en el mundo. Asimismo, esta semana, la organización ha presentado su tradicional Campaña Contra el Hambre. En una situación de crisis a nivel mundial, vemos cómo los ricos son cada vez más ricos, mientras millones de pobres siguen pasando hambre, viviendo así una “crisis” permanente. Esta semana, en la sección de Enfoques de la revista Vida Nueva nos preguntamos: ¿Qué pueden y deben hacer nuestros políticos? El profesor del Instituto Superior de Pastoral de Madrid, Pedro José Gómez Serrano, y el secretario de organización del Partido Por un Mundo Más Justo (PUM+J), Rafael Manuel Fernández Alonso, nos ofrecen algunas posibles respuestas a esta pregunta.

En opinión de Gómez Serrano, en un mundo en el que continuamente se habla de los efectos positivos de la globalización, “lo primero que habría que globalizar es el derecho a una vida decente. La ONU incluye bajo tal concepto cinco derechos: a la alimentación, a disponer de agua saneada, a un alojamiento mínimamente digno, a la educación primaria y a la salud básica“. En este sentido, considera que “en terrenos que afectan a la supervivencia de la persona, la lógica económica debe subordinarse a las exigencias de la justicia social ejercida por la política”.

Rafael Manuel Fernández Alonso, del Partido Por Un Mundo Más Justo, que nació precisamente “para luchar por un mundo sin pobreza”, está convencido de que este fin es posible, que “no es una utopía lejana; no es cuestión de encontrar fórmulas mágicas, sino de voluntad política, de que nuestros gobernantes asuman que la pobreza debe estar en la primera hoja de su agenda”. Prueba de que existen los medios económicos para ello, es que “hay dinero para reflotar empresas transnacionales y grandes bancos, causantes en gran medida de las injusticias que se denuncian”.

La revista Vida Nueva dedica también en su último número un reportaje a la organización católica Manos Unidas, entidad que, con su Campaña Contra el Hambre de 2009, inicia la celebración de su 50º aniversario. Este año, el lema de la campaña es Combatir el hambre, proyecto de todos, con el que se trabajará en la consecución del primero de los Objetivos de Desarrollo del Milenio: “Erradicar la pobreza extrema y el hambre”.

No hay comentarios: