NO DEJES DE VISITAR
GIF animations generator gifup.com www.misionerosencamino.blogspot.com
El Blog donde encontrarás abundante material de formación, dinámicas, catequesis, charlas, videos, música y variados recursos litúrgicos y pastorales para la actividad de los grupos misioneros.
Fireworks Text - http://www.fireworkstext.com
BREVE COMENTARIO, REFLEXIÓN U ORACIÓN CON EL EVANGELIO DEL DÍA, DESDE LA VIVENCIA MISIONERA
SI DESEAS RECIBIR EL EVANGELIO MISIONERO DEL DÍA EN TU MAIL, DEBES SUSCRIBIRTE EN EL RECUADRO HABILITADO EN LA COLUMNA DE LA DERECHA

jueves, 9 de abril de 2009

Cuatro reflexiones para la Semana Santa

Sus heridas nos curaron
Publicado por Vida Nueva

Inmersos en la Semana de Pasión, cuatro voces (un sacerdote, dos religiosos y un laico) nos explican cuáles son los elementos más significativos de este tiempo litúrgico para los cristianos y nos ofrecen una reflexión para cada uno de los cuatro días. Francisco J. Castro habla del Jueves Santo, Jesús Moreno Lorente del Viernes, el Sábado Santo es para Bernardo-Recaredo García Pintado, y Juan José Rodríguez habla del Domingo de Resurrección.

JUEVES SANTO

La mesa de la fraterna solidaridad

(Francisco J. Castro- Superior del convento franciscano de Compostela) El Jueves Santo evoca un acontecimiento histórico singular. Jesús de Nazaret, a las puertas mismas de consumar su vida, celebra la “última cena” con sus discípulos. Pero lo decisivo de aquella noche no fue el hecho de que un grupo de personas se reuniesen para celebrar la Pascua (el “paso” de Dios), sino el gesto sencillo, profundamente significativo, del pan que se parte y se comparte, y del vino que alegra el corazón y es signo de amistad.

En ese día conmemoramos la institución de la Eucaristía como sacramento, y el “día del amor fraterno”. Nuestra Eucaristía no será tal si no besa las raíces de la vida nuestra de cada día, si no somos capaces de construir fraternidad tal y como la experimentó alter Christus (otro Cristo): Francisco de Asís.

VIERNES SANTO

Tarde negra, profundo misterio a adorar

(Jesús Moreno Lorente- Sacerdote de la diócesis de Jaén) ¡VIERNES SANTO!, ésta es la noticia: acaban de asesinar a un hombre inocente, que, además, dicen que es Dios. Era conocido como Jesús de Nazaret, el hijo de María, el hijo de José, el Hijo de Dios.

¡VIERNES SANTO!, profundo misterio a adorar, no tanto por la pasión vejatoria, ni por la traición de casi todos, ni por la muerte en cruz del criminal, cuanto por el Amor de Dios por mí en Cristo.

¡VIERNES SANTO!, me pregunto: “Si es maldito todo el que cuelga de un madero, ¿por qué te dejas colgar?”. Me parece oír algo así: me hice pecado por ti y no había más remedio que pagar, que restituir, que redimir, si es que te amaba; no te lo creerás: tú eras el pecado y yo me puse en tu lugar.

SÁBADO SANTO

Fiesta del silencio meditativo y expectante

(P. Bernardo-Recaredo Gª Pintado- Monje de Silos) El Sábado Santo es el día de la celebración íntima del corazón. Es el día del silencio, de la reflexión y profundización, para contemplar. Es el día del despojamiento litúrgico. Callan las campanas y el órgano. El altar está desnudo; el sagrario, abierto y vacío. Es el día de la ausencia del Señor. El Esposo ha sido arrebatado. El Señor ha ocultado su rostro, ha sustraído su presencia, está ausente, está mistéricamente muerto.

Es, pues, un día de meditación y silencio, pero no un silencio cualquiera, porque hay silencios que no son silencio. El verdadero silencio es un camino de búsqueda, es la espera del amor.

DOMINGO DE RESURRECCIÓN

Testigos de vida y esperanza

(Juan José Rodríguez- Delegado diocesano de Apostolado Seglar de Getafe) Hay mucho miedo en el mundo. El temor a tantas cosas: las dificultades, los conflictos, los fracasos, la falta de trabajo, el abandono, la soledad, la enfermedad, la vejez, la muerte… generan en nosotros tristeza, angustia, sufrimiento, desesperanza.

No puede haber mayor alegría que descubrir que Dios ha resucitado a Jesús, que Cristo ha salido victorioso de la muerte y que vive ya para siempre. No sólo celebramos la resurrección de Cristo, también la nuestra. La muerte ya no tiene la última palabra, pase lo que pase estamos resucitados. Si la muerte no tiene la última palabra, menos aún muchas de las situaciones o circunstancias que nos angustian y tememos. Experimentar esto tiene como consecuencia que la alegría profunda y verdadera ha de ser característica de nuestra vida.

No hay comentarios: